,a Iglesia de San Severíano estaba en construcción en agosto de 1947. Foto Archivo General de la Administración
,a Iglesia de San Severiano estaba en construcción en agosto de 1947. Foto Archivo General de la Administración.
Patio principal de la Casa Cuna. Foto Archivo General de la Administración.



26
34


de la ciudad y que resultó gravemente herida en la cabeza duación, le insultó y le hizo responsable
que obligaba a periódicas transfusiones de sangre. de la muchacha.
', Se mantuvo esta medida hasta que nos quedamos sin "Me fui para mí laboratorio. Si el
reservas. Entonces propuse que sus hermanos donasen sensibilización, si me hacía yo inisi
sangre. A la hora prevista no se presentó nadie y sí una no debía pasarme nada porque e
persona que decía venir en nombre del delegado de Acompañado por el médico de gi.
sanidad, Donato Fuejo, que me traía varios frascos de mera hice la operación. Acababa d
sangre envueltos en papel". empecé a pegar gritos. Me sen
noche fue un infierno. El termór
kecuerda Joaquín Flores que esta situación le violen- de fiebre porque no daba para más
tó y enfureció sobre todo tras el esfuerzo que habían reali
zado y tras tener controlada las necesidades de sangre. En Se encontraba el doctor Flores
todo caso antes de la transfusión comprobó si la sangre era su casa cuando escuchó por la radio la
compatible con la enferma en su laboratorio, dando posi- una corrida de toros del diestro Mano
tivo el resultado. fallecido durante la operación que se 1,
Inició así la operación con la joven. "Apenas le había "En ese momento me dije que la sangre
puesto 35 centímetros de sangre cuando empezó dar gri- to (que finalmente era plasma) era la n
tos, alaridos. Paré la transfusión. Pensaba que podía haber remitido a Cádiz".
sensibilizado a la enferma con las anteriores transfusiones, Ya de vuelta en el Hospital aprove(
provocando el rechazo de ésta, pero en todo caso no me ciudad del director general de Sanidad
explicaba esta reacción. Tenía una fiebre brutal". "Durante la conversación me interi
Personalmente la situación se hizo más desagradable comentándole el problema tenido con 1
una vez que un familiar de la joven, un militar de alta gra- había mandado".

58
Tanto el Ejercito como el Frente de juventudes tuvie- más necesarios, entre ellos el plasma satil
ron que disponer de tiendas de campañas donde fueron ficientes
alojados los residentes de San Sevariano. El Hospital de Mora se convirtió e
Inicialmente se instalaron campamentos en el Campo co de referencia y a el acudieron gran p
de las Balas, íunto al parque Genovés y en el estadio nares de heridos, de mayor o menor co
"Mirandilla", que ubicado en Extramuros había quedado ciudad. Heridos de mayor gravedad se t:
también parcialmente destruido, quedando finalmente en pital de San Carlos en San Fernando, dc
las inmediaciones de los barrios destrozados. de fluido eléctrico de forma continuada.
Los campamentos, donde se ubicaron cerca de un Algunos centros ajenos a la práctic,
centenar de casetas de lonas para medio millar de personas, Balneario del Hotel Playa, se transforri
llevaban nombres como "Mirarnar", "Gorriones sin nido", acogida de numerosos heridos, convirt
"Grarja Mar¡", "El Bosque", "Granja Sur" y "Cucarnona". manteles en improvisados vendajes.
En el mes de septiembre se habilita el Hotel Loreto para la Todos los médicos que se encontrz
acogida de cuarenta de estas familias. Los alimentos, se cal- la ciudad acudieron a los centros asistenc:
cula que 1.500 raciones diarias, eran servidas por un come- la catástrofe. Para algunos eran sus primei
dor que Auxilio Social instaló en la calle Pintor Viniegra. lados y tuvieron que buscar las fórmulas
para paliar la falta de equipos.
Poco a poco fueron llegando más
LA AYUDA SANITARIA. tes de Sevilla y Huelva y de la Direcciór
LA POLÉMICA SOBRE EL SUERO dad de Madrid, que remitió vía aérea ga5
licina, antitoxina tetánica y placas radiog
La asistencia sanitaria de urgencia, en las primeras Sería sin embargo la necesidad de s-,
horas tras la catástrofe, tuvo lugar con gran dificultad. No numerosos heridos habidos, lo que pro~
había fluido eléctrico, las reservas de los efectos médicos sucesos más enigmáticos en las jornad,



56